¿Fraude o derrota? || Daniel Noboa repite en la presidencia González pone en duda los comicios en Ecuador

COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Tiempo de lectura: 2 minutos

Portada: Monero Hernández

(14 DE ABRIL, 2025).-Este domingo los resultados de la segunda vuelta en la elección de la presidencia de Ecuador favorecen al candidato del partido Acción Democrática Nacional, Daniel Noboa, quien ahora ejercerá un segundo mandato de 4 años.

Según los datos oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE), Noboa obtuvo aproximadamente un 56% de los votos frente al 44% de la candidata del movimiento Revolución Ciudadana, Luisa González, heredera de la orientación política conocida como el correísmo, en referencia al expresidente Rafael Correa.

Sin embargo, González ha desconocido el resultado, calificando el proceso como “el fraude más grotesco en la historia republicana del país” e informó que solicitará la apertura de urnas y el recuento total de los votos.

La candidata del correísmo ha argumentado que al menos once encuestas, incluidas las que contrató el propio gobierno de Noboa, la señalaban con la mayoría de las preferencias. Asimismo, cuestionó cómo era posible que los votos a su favor no hayan crecido con respecto a la primera vuelta de febrero pasado, donde alcanzó un 44% frente al 44.17% de presidente.

Luisa González también señaló presuntas irregularidades, señalando al presidente de utilizar recursos públicos para promover su reelección, entregar dinero en zonas marginadas y no solicitar licencia para hacer campaña, como lo establece la ley. Además, criticó al CNE por permitir transmitir spots de campaña en plena cadena nacional.

En respuesta, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, declaró los resultados como una “tendencia irreversible” y pidió rechazar las narrativas de fraude.

A pesar del clima de tensión, el CNE reportó una participación del 83% del padrón electoral y una baja proporción de votos nulos y blancos. No obstante, la contundente diferencia entre los resultados oficiales y las encuestas a boca de urna generó confusión entre el electorado y alimentó las sospechas de la oposición.

Daniel Noboa, por su parte, ya ha calificado el resultado de este proceso como una “victoria histórica”, y quien iniciará su segundo mandato el 24 de mayo.

La tensión poselectoral continúa escalando y se espera que en las próximas horas González formalice su impugnación ante los órganos electorales. Mientras tanto, el país observa con atención el desenlace de una jornada que ha dejado profundas divisiones y múltiples interrogantes sobre la transparencia del proceso.

CONOCE MÁS:

“Ojalá griten presidenta con A” || Sheinbaum ve posibilidad de restablecer relaciones con Ecuador

 

COMPARTA ESTE ARTÍCULO

Entradas relacionadas